jueves, enero 24, 2008

De aquí a la eternidad



...pese a que nunca en mi vida me habia sentido infeliz hasta que me enamoré de ti.

miércoles, enero 23, 2008

Mary Chapin Carpenter


"Is it too much to demand
I want a full house and a rock and roll band
Pens that won't run out of ink
And cool quiet and time to think"

Passionate kisses

View of Bagan


Cuando el Perro Irlandés me dijo que me enviaría una postal tuve mis serias dudas de ver cumplida su promesa. No es que dudara de su palabra, nada más lejos de de la realidad, pero el incierto origen de la carta en cuestión era Myanmar, o lo que es lo mismo Birmania, y qué quieren que les diga, dada la histora (e historial) de ese país a una le entraron serias dudas. Dudas que hoy se vieron disipadas cuando una postal se asomaba tímidamente entre el montón de correo acumulado, a saber, facturas, cartas del banco y publicidad. Y sí, era la postal, una "View of Bagan", curiosamente la descripción venía en inglés.


Sólo me queda darle las gracias a Jose porque sinceramente me ha hecho mucha ilusión. No suelo recibir cartas manuscritas, ya he olvidado si alguna vez lo hice, y mucho menos desde un lugar tan lejano e inaccesible. Las de mi sobrina de once años no cuentan. Además ella exige acuse de recibo e inmediata contestación, lo que les hace perder parte de su encanto.


Feliz aterrizaje en Dublín y no menos feliz (ni traumático) aterrizaje en Avilés. Supongo que lo más difícil de un viaje es la vuelta a casa, aunque a veces puede ser la promesa de una nueva partida.

martes, enero 22, 2008

En el camino


Han pasado diez años y es un día de invierno.
Tú caminas por las avellanedas
y vas junto a esos sauces amarillos
que avanzanpor los ríos con luna.

No será como ahora, no tendrás veinte años;
la nieve irá acercándose a tu casa
y el aire verde moverá en tus ojos
sus bosques de cristal y de silencio.

Recuérdalo, hubo un río.
Los árboles vivían
en el imán del agua.
Por la noche, escuchábamos gotear en las sombras
la canción de los búhos.

Y, luego, la corriente se llevó nuestras caras.
No sabemos a dónde. No sabemos por qué.

Aún estamos aquí.
Pero, de pronto,
han pasado diez años
y tú y yo somos dos desconocidos.

Benjamín Prado

Reparto de tareas


"Cubre la memoria de tu cara

con la máscara de la que serás

y asusta a la niña que fuiste."


Alejandra Pizarnik

A veces a una le gusta disfrazarse de otra, no tanto como un juego, más una necesidad. Soy pésima actriz y aunque apenas alcanzo a un par de vueltas al ruedo máscara en mano puedo llegar a ser lo suficientemente convincente y desgarrarme por dentro jurando amor eterno. Luego mi partenaire recoge su sombrero, yo guardo las monedas en mi bolsillo izquierdo y haciendo una reverencia y un vago gesto de despedida nos vamos cada uno por nuestro lado, tácita la promesa de no habernos conocido (ni reconocido) nunca.

O como decía el poeta... tal vez en otras vidas, tal vez en otras muertes.

lunes, enero 21, 2008

Kate Rusby



"In this big world I'm lonely, for I am but small

Oh angels in heaven, don't you care for me at all?

You heard my heart breaking for it rang through the skies

So why don't you sing me lullabies"

Who will sing me lullabies?

Camino hacia el olvido





Que yo soy de las tristes es evidente, que soy de las tímidas no tanto. Lástima que no me dieras la oportunidad de demostrártelo. Nunca se sabe cuando las chicas tímidas vamos a dejar de serlo. Aunque supongo que a ti, que crees saberlo todo aunque te queden tantas cosas aún por descubrir y aprender, te resbala (por utilizar una expresión que sin duda utilizarías). La madurez es algo más que cumplir años, acumular títulos universitarios y ofertas de trabajo.

miércoles, enero 16, 2008

Amy Grant


"Love can be so simple when you let it flow

Keep it in your head, feel it in your heart

Send it through your soul"

Come be with me

Pasos en el tiempo




"De qué me sirve tu cuerpo,


si lo administras con saldos de lo que quieres darme,


de qué me sirve tu boca,


si se te caen los besos y los recojo humillado."




Ricardo Arjona


Fue un tipo de esos de los que creí estar enamorada (ahora sé que eso no fue amor). Uno de los dos importantes a nivel erótico sentimental, más lo primero que lo segundo. El primero y único que me dejó por “otra”, aunque luego a esa “otra” la dejara por “otra” y a esta tercera otra por otra “otra”. A partir de la cuarta le perdí la pista a sus “otras”, que no a él, puesto que dejaron de ser amigas y/o conocidas (detalle agradecido en su momento) aunque me consta que aún hoy, pasado cierto número de años, sigue cultivando con fruición la colección de “otras” y la práctica de la monogamia sucesiva con breves lapsus de tiempo donde no lo es tanto, sucesiva, digo.


Nos cruzamos esta mañana bajo una infame tormenta y lo que fue no será jamás, como si nunca hubiese sido, perdidos entre el tráfico y la niebla, helados los pies.


No sé si alguna vez lo hicimos, pero desde luego hoy ya no nos necesitamos... y yo sigo festejando.

martes, enero 15, 2008


Felicítenme, estoy (hoy) de enhorabuena. Me han comunicado un ascenso (laboralmente hablando, obvio).

lunes, enero 14, 2008

Just like a woman?

[Sé que me repito... tan sólo pretendo a base de repetirlo acabar creyéndolo...]


Tú dirás, probablemente, que si una se comporta como una tonta aun no siéndolo, por inoportunidad, mal entendido orgullo o casualidad no se merece otra que ser tratada como tal. Aunque siempre se espere del interlocutor mayor agudeza y no necesariamente visual.


P.D. Supongo que tendré que comprarme un burro si lo que quiero es luchar contra molinos.



Contra mí




De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,


dejar atrás un sótano más negro


que mi reputación —y ya es decir—,


poner visillos blancos


y tomar criada,


renunciar a la vida de bohemio,


si vienes luego tú, pelmazo,


embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes,


zángano de colemena, inútil, cacaseno,


con tus manos lavadas,


a comer en mi plato y a ensuciar la casa?



Te acompañan las barras de los bares


últimos de la noche, los chulos, las floristas,


las calles muertas de la madrugada


y los ascensores de luz amarilla


cuando llegas, borracho,


y te paras a verte en el espejo


la cara destruida,


con ojos todavía violentos


que no quieres cerrar. Y si te increpo,


te ríes, me recuerdas el pasado


y dices que envejezco.



Podría recordarte que ya no tienes gracia.


Que tu estilo casual y que tu desenfado


resultan truculentos


cuando se tienen más de treinta años,


y que tu encantadora


sonrisa de muchacho soñoliento


—seguro de gustar— es un resto penoso,


un intento patético.


Mientras que tú me miras con tus ojos


de verdadero huérfano, y me lloras


y me prometes ya no hacerlo.



Si no fueses tan puta!


Y si yo supiese, hace ya tiempo,


que tú eres fuerte cuando yo soy débil


y que eres débil cuando me enfurezco...


De tus regresos guardo una impresión confusa


de pánico, de pena y descontento,


y la desesperanza


y la impaciencia y el resentimiento


de volver a sufrir, otra vez más,


la humillación imperdonable


de la excesiva intimidad.



A duras penas te llevaré a la cama,


como quien va al infierno


para dormir contigo.


Muriendo a cada paso de impotencia,


tropezando con muebles


a tientas, cruzaremos el piso


torpemente abrazados, vacilando


de alcohol y de sollozos reprimidos.


Oh innoble servidumbre de amar seres humanos,


y la más innoble


que es amarse a sí mismo!




Contra Jaime Gil de Biedma de Jaime Gil de Biedma

domingo, enero 13, 2008

Dato autobiográfico


Se ha muerto Ángel González, eso ya lo saben (o deberían saber) todos. También Pepín Bello, memoria viva de la Generación del 27. Ambos en edades avanzadas, más el segundo que el primero. Recibirán homenajes sin duda. Al menos a González, cuyas cenizas Oviedo ya espera, le aguardan dos, la Universidad y el Ayuntamiento, cada uno por su lado los están preparando. Tal vez mañana lunes alguien se acerque a una gran superficie, con menos probabilidad a una librería al uso y compre uno de sus libros movido por la curiosidad, sin llegar al extremo del que hablaba Joaquín Sabina (bendiciéndole) deseando que se agotaran todas sus obras en los días venideros. Sería hermoso sin duda.

Por lo pronto a Paco I. Taibo II le quedan unos cuantos meses para decidir quién le sustituirá y aunque siempre fuera más de lo mismo una le echará de menos, que como siempre dice mi amigo Henry, recita(ba) tan bien.

Probablemente hasta las cucarachas lo hagan…


Cuando estoy en Madrid,

las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.

La luz no las anima a salir de sus escondrijos,

y pierden de ese modo la oportunidad de pasearse por mi dormitorio,

lugar hacia el que

-por oscuras razones-

se sienten irresistiblemente atraídas.

Ahora hablan de presentar un escrito de queja al presidente de la república,

y yo me pregunto:

¿en qué país se creerán que viven?;

estas cucarachas no leen los periódicos.


Lo que a ellas les gusta es que yo me emborrache

y baile tangos hasta la madrugada,

para así practicar sin riesgo alguno

su merodeo incesante y sin sentido, a ciegas

por las anchas baldosas de mi alcoba.


A veces las complazco,

no porque tenga en cuenta sus deseos,

sino porque me siento irresistiblemente atraído,

por oscuras razones,

hacia ciertos lugares muy mal iluminados

en los que me demoro sin plan preconcebido

hasta que el sol naciente anuncia el nuevo día.


Ya de regreso en casa,

cuando me cruzo por el pasillo con sus pequeños cuerpos que se evaden

con torpeza y con miedo

hacia las grietas sombrías donde moran,

les deseo buenas noches a destiempo

-pero de corazón, sinceramente-,

reconociendo en mí su incertidumbre,

su inoportunidad,

su fotofobia,

y otras muchas tendencias y actitudes

que -lamento decirlo-

hablan poco en favor de esos ortópteros.


Dato autobiográfico de Ángel González


Hace referencia la escritora Almudena Grandes en su corazón helado a unas granaínas de origen popular que cantaba Enrique Morente:

"Desea el hombre una cosa,
parece un mundo,
luego que la consigue,
tan sólo es humo"


Me gustaría saber si aparecen en algún disco.

sábado, enero 12, 2008

Requiescant in pace


Yo lo noto: cómo me voy volviendo

menos cierto, confuso,

disolviéndome en el aire

cotidiano, burdo

jirón de mí, deshilachado

y roto por los puños.

Yo comprendo: he vivido

un año más, y eso es muy duro.

¡Mover el corazón todos los días

casi cien veces por minuto!


Para vivir un año es necesario

morirse muchas veces mucho.


Cumpleaños de Ángel González

Related Posts with Thumbnails